El Arte de Presentar: comunicación científica para investigadores

 

Objetivos:

Muchos profesionales necesitan exponer sus ideas y resultados en público a través de charlas, seminarios o conferencias y a diferentes tipos de audiencias. Lo ideal es que el ponente consiga transmitir el mensaje a la audiencia de forma efectiva, pero eso no es sencillo. Este curso pretende dotarles de las herramientas necesarias para que eso suceda. El objetivo principal de este curso es que al finalizar el mismo los asistentes sean capaces de crear presentaciones memorables para transmitir con eficacia conocimientos e ideas en todo tipo de foros científicos y tecnológicos. Para ello se desarrollarán tres módulos que son los pilares fundamentales de cualquier presentación:

   PLANIFICAR: preparar el contenido; investigar a la audiencia; mover a la audiencia a la acción; y comunicar los mensajes clave.

   ESTRUCTURAR: seleccionar los elementos clave de la presentación; ordenarlos en inicio impactante, cuerpo bien organizado y conclusión memorable; despertar el interés de la audiencia.

   DISEÑAR: conocer conceptos fundamentales de diseño gráfico; tendencias de diseño para favorecer la influencia y la persuasión; utilizar los mejores gráficos para la historia enterrada bajo los datos.

 

Programa:

Módulo 1.-PLANIFICACIÓN: Antes de hablar en público, piensa en privado

   Mira las presentaciones con nuevos ojos.

   Toda presentación persigue tres objetivos: Conexión, Atención, Recuerdo.

   Comprende las necesidades de la audiencia.

   Analiza su ADN (Actitudes, Demografía, Necesidades).

   Métete en sus zapatos con los mapas de empatía.

   Inspira acción en la audiencia: estrategia y objetivos.

   Cómo definir inteligentemente y alcanzar los objetivos de la presentación

   La llamada a la acción.

   El lienzo del cambio: ideas, emociones, acciones.

   Elabora el mensaje que venda tu idea.

   Cómo destilar la idea fundamental de la presentación: emoción, beneficio, acción.

   Domina el poder de la palabra: marcos mentales y pensamiento metafórico.

 

Módulo 2.- ESTRUCTURA: Selecciona y ordena tus ideas

<

   Selecciona tus ideas, alcanzando el equilibrio entre razón y emoción.

   Usa afirmaciones para expresar tus ideas.

   Usa evidencias para apoyar tus afirmaciones mediante la razón.

   Usa ilustraciones para apoyar tus afirmaciones mediante la emoción.

   Transforma tus presentaciones en experiencias haciendo participar a la audiencia.

   Ordena tus ideas de manera persuasiva.

   Abre con fuerza tu presentación: pregunta inquietante, dato sorprendente, historia personal y mucho más.

   Contenido bien estructurado y organizado:

        • Inicio/Planteamiento: causa una impresión favorable.

        • Cuerpo/Nudo: aporta valor a través de mensajes claros .

        • Conclusión/Desenlace: deja un recuerdo indeleble.

   Termina a tiempo con una nota alta y resonante: cierres memorables.

   Patrones estructurales para tus presentaciones:

        • Planta cara a las dificultades: patrón problema/solución.

        • Ordena tus ideas de más a menos importantes: patrón temático o jerárquico.

 

Módulo 3.-DISEÑO: Comunica visualmente

   Escribe textos legibles.

   El ABC de la tipografía para navegar en un mundo de letras

    Di adiós a las listas de viñetas.

   Titula tus diapositivas con mensajes informativos.

   Una imagen en tu presentación dice más que mil palabras.

   Fotografías de calidad profesional y maquetación de diseñador

   Diagramas para contar visualmente las ideas.

   Gráficos de datos para contar la historia detrás de los datos.

   Sácale verdadero partido a la multimedia. Crea movimiento con animaciones y transiciones.

   Nada es tan ilustrativo como un buen vídeo o una buena película

   No confundas el sonido con el ruido.

Este curso está dirigido a:

Científicos y tecnólogos de cualquier campo, estudiantes de carrera universitaria, predocs, postdocs, profesores universitarios e investigadores cuyas tareas incluyen presentar comunicaciones en congresos y foros especializados, y divulgar al gran público a través de eventos orientados a la ciudadanía. Profesionales de otros campos interesados en mejorar significativamente sus presentaciones orales son también bienvenidos.

Fechas: 17 y 18 de Octubre 2016, de 9:30h a 18:30h.

Dado que muchos de los profesionales a los que va dirigido este curso tienen limitaciones de tiempo, el curso se ha condensado en dos días en horario intensivo de mañana y tarde.

 

Lugar:

Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo - ITEFI. CSIC. C/ Serrano, 144. 28006 - Madrid

Precio final: 200 euros.

Plazas limitadas:

Dado que el curso tiene una fuerte orientación práctica el número de plazas es muy limitado. Las solicitudes se irán aceptando por orden de llegada hasta completar aforo.

Inscripción:

Interesados pueden escribir un e-mail al coordinador: Dr. David Vieites. Departamento de Biogeografía y Cambio Global. Museo Nacional de Ciencias Naturales – CSIC e-mail: vieites@mncn.csic.es

Formador:

Dr. Gonzalo Álvarez Marañón. Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo – CSIC.

Científico, escritor y conferenciante. Obtuvo el título de Ingeniero Superior de Telecomunicación por la UPV/EHU en 1995, Doctor en Informática por la UPM en 2000 y Coach asociado de SUN (Success Unlimited Network ®) por la ICF (International Coach Federation España) en 2012. Ha participado como contribuyente y conferenciante habitual en congresos, publicaciones científicas y foros empresariales sobre nuevas tecnologías e Internet, con cerca de 500 artículos publicados: 36 congresos internacionales y 47 nacionales, 70 artículos en revistas del SCI, más de 200 artículos en revistas nacionales, etc. Ha dirigido seis tesis doctorales y varios proyectos del Plan Nacional como Investigador Principal. Además, ha impartido cientos de conferencias y cursos, entre ellos sobre cómo hacer presentaciones científicas y cómo hablar en público. También ha ayudado personalmente a hacer sus presentaciones a un Premio Príncipe de Asturias e incluso a un Premio Nobel. Es autor del libro: “El Arte de Presentar